Se ubicaba a 500 metros de  distancia. Equipo de investigadores revela que el Nilo cambió de ubicación con  el pasar de los siglos. 
    
    El complejo arqueológico de Karnak no fue edificado junto al Nilo, donde se  encuentra actualmente. Un estudio ha demostrado que el río estaba entre 400 y  500 metros de distancia cuando el complejo se construyó.
  
    La revelación fue hecha pública ayer por el Centro Nacional de Investigación  Científica (CNRS) de Francia. Este descubrimiento permite comprender la  evolución del paisaje del valle del Nilo,  así como aclarar las dudas de  los arqueólogos sobre la configuración original del complejo.
  
    El equipo de investigadores, liderado por el francés Matthieu Gilardi, realizó  estudios geomorfológicos, paleoambientales y sedimentológicos que permitieron  demostrar que hace 4.000 años, cuando se construyó el complejo, el Nilo pasaba  entre 400 y 500 metros del lugar,  y que solo en el 1.600 a. C. tomó su  actual trayectoria. El CNRS precisó que el estudio se ha publicado en la  revista “Journal of Archaeological Science” y anunció que investigaciones  similares se harán en otros sitios faraónicos, como Tod y Medamud. A principios  de julio las autoridades egipcias comunicaron que una misión arqueológica  francesa descubrió, en el complejo, unos bloques de piedras talladas que  formaban parte del templo del dios Ptah,  y que datan del reinado de  Tutmosis III (1490-1436 a. C.), el faraón que ordenó edificar Karnak.
  
    Este complejo es el segundo lugar más visitado de Egipto después de las  pirámides de Giza.
  
    El dato
  
    Complejo de karnak. Situado junto a Luxor, en la ribera oriental del río Nilo.  Zona de la antigua Tebas que alberga el complejo religioso más importante del  Antiguo Egipto. Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.