EL ENTIERRO DEL FARAÓN EGIPCIO  TUTANKAMÓN DEBIÓ HABERSE REALIZADO CON BASTANTE URGENCIA
        
  
    
   
  Traducción del Inglés
  Su tumba en el Valle de los Reyes  había permanecido en silencio durante 3.000 años y todavía puede tener secretos  por revelar. Un grupo de investigadores se hallan examinando lo que queda de  los antiguos microbios en las paredes de la tumba y se puede suponer que el  entierro se realizó a toda prisa, tan rápidamente que las paredes no se habían  secado aún cuando la tumba fue cerrada.
      Se cree que Tutankamón murió en su  adolescencia. Probablemente nunca sepamos la causa de su muerte que pudo  haberse debido a varias causas: una lesión en la cabeza, la malaria o una  infección de una fractura en la pierna.  Su  tumba es un poco menos elaborada que las de otros faraones de la misma época,  sin embargo es una de las pocas que no fue violada antes de que el inglés Howard  Carter la encontrara en 1922, con lo que este monarca está rodeado de un cierto  halo de inmortalidad.
  "Hay cosas maravillosas  aquí", informó Carter. El sarcófago del rey. Su elaborada máscara  funeraria y el trono, todo cubierto de oro, joyas, estatuas, grandes jarrones y  los espectaculares jeroglíficos en las paredes.
      ¿Pero por qué había manchas marrones  que cubrían muros y objetos? Están por todas partes: en la pintura, el yeso, en  la plata. Basta con mirar las fotos. La tumba de Tutankamón estaba llena de  algo que el Consejo Supremo de Antigüedades egipcio no pudo identificar.
      El año pasado, las autoridades  egipcias (antes de la sublevación contra el gobierno de Mubarak en Enero) estaban  preocupadas ante la idea de que las visitas de turísticas fueran, inadvertidamente,  la causa de determinados fenómenos contaminantes. Los seres humanos respiramos,  sudamos y utilizamos la luz para la iluminación, lo cual, con el tiempo, puede  llegar a variar las condiciones de oscuridad y sequedad que proporciona el desierto  dentro de la tumba. ¿Era la contaminación de microbios que crecen en las  paredes causada por las visitas de los turistas? 
      Los egipcios se pusieron en contacto  con el Instituto de Conservación Paul Getty de Los Ángeles que encargó a Ralph  Mitchel, un microbiólogo de la Escuela de Ingeniería y Ciencias aplicadas de la  Universidad Harvard, para que investigara el suceso. Después de un año de  estudios parece que pueden haber hallado respuesta al fenómeno.
      “Según nuestras investigaciones,  podemos decir que los organismos no se encuentran activos” dijo Mitchel en una  entrevista telefónica con la cadena de noticias ABC. “Esto no quiere decir que  la tumba se encuentre esterilizada, pero sí que los organismos que causaron las  manchas no son recientes.
      Howard Carter, dijo Mitchell, era un  buen científico. Cuando entró en la tumba, hace 90 años, catalogó y fotografió  todo y aunque fue acusado durante años de mal manejo de la momia de Tutankhamón,  tomó nota de las manchas marrones y las fotografió en 1922.    “Desde entonces no han vuelto a  crecer”, dijo Mitchell.
      Sin embargo esta investigación  parece suscitar nuevas preguntas sobre un tema   que para muchos es una historia rodeada de misterio. Tras el análisis de  la secuencia de ADN, los investigadores modernos no pueden determinar si los  antiguos microbios fueron algún tipo de hongos. Y más allá de ello, ¿por qué la  tumba de Tutankhamon es la que peor se ha conservado y la más deteriorada de  entra las muchas del antiguo Egipto?
  "Llegamos a una suposición, y  es sólo una conjetura", dijo Mitchell, "que Tutankhamon murió de  repente, y fue enterrado rápidamente, antes de que el yeso de las paredes, tuviera  la oportunidad de secarse. Las personas que acabaron la tumba produjeron la pérdida  de partículas de piel seca - ello habría sido suficiente materia orgánica para  que los microbios crecieran en las paredes "
  "Se sabe que Tutankamón murió a  una edad temprana (aproximadamente 19) y, evidentemente, de forma  inesperada," dijo Jeanne Marie Teutonico del Instituto Getty de Conservación,  en un correo electrónico a ABC News. "Con lo que se piensa que, ante la  urgencia, fue adaptada una tumba privada que permitiera un rápido entierro”
      El misterio de Tutankamón nos aclara  algo acerca de la leyenda de los faraones, cuyas tumbas eran diseñadas, por lo general,  mucho antes de que murieran, como lugares desde los cuales podrían hacer la  transición a la próxima vida. La mayoría de las tumbas fueron ya saqueadas durante  los siglos en que se desarrolló esta civilización; los investigadores modernos  han tenido que reconstruir cómo los antiguos reyes vivieron y murieron.
      Así pues sólo se puede conjeturar porqué  la tumba de Tutankamón fue diferente. Su viaje al más allá fue inesperado con  lo que su tumba requirió una urgencia que no permitió que la pintura se secara  antes de que fuese sellada para siempre.